¿Quién es Sorge Jánchez? La persona, el artista
Sorge Janchez es un nombre que surge como un simple alias, pero que ha ido transformándose en una especie de mezcla entre un alter –ego de mi “yo” actual, Jorge Sánchez; la persona normal, la que se mueve y vive días como el resto de nosotros, el que hace y crea por un lado, y por el otro pero no separados, el ejecutante o performer, Sorge Janchez. Una mezcla de la misma persona con diferentes inicios e iniciales.
¿Qué momento te marcó definitivamente para decidir dedicarte a la música?
En mis recuerdos está muy claro este día que iba camino a la secundaría, iba en el asiento trasero del auto con mis audífonos escuchando el “White Pony” de Deftones que me acababan de prestar un día anterior. Iba observando todo lo que sucedía afuera mientras yo sentía que estaba dentro de una esfera, completamente protegido y ajeno a todo el mundo que me rodeaba, éramos yo, mi discman, audífonos, Deftones y ya. Creo que fue uno de los momentos más memorables y que marcaron mi vida para ser quien soy ahora.
¿Quién es la persona que más admiras en la música? ¿Y en tu vida personal?
Uno de mis grandes ejemplos a seguir es Ben Frost, lo decubrí hace relativamente poco y de casualidad, gracias a uno de mis más queridos amigos. Tuve la oportunidad de verlo y escucharlo en vivo en un Mutek y fue un parteaguas en mi vida. Empecé a ver y escuchar la música de manera diferente, todo lo que puedes llegar a causar con simples ondas sonoras, saber que la música que alguien hace como medio expresivo es la ventana del alma más pura de cualquier artista, no solamente como músicos. Es llegar a conocer a una persona por medio de lo que plasma de maneras muy particulares. Ver ese acto en vivo hizo que me replanteara la forma en la que percibo todas las cosas con todos mis sentidos.
En mi vida personal mis padres son las personas que más admiro, el amor que son, el equilibrio que veo en ellos, el impulso que siempre nos han dado a mis hermanos y a mi. Ellos son, el ejemplo máximo que quisiera llegar a ser.
¿En qué momento está Sorge Jánchez?
Sorge está en un momento de evolución, de replanteamiento. Siempre creando, y ahora queriendo encontrar la propia honestidad. Desenmarañando pretenciones y creencias que en algún pasado nos han podido detener, y queriendo esparcir consciencia e invitando a los escuchas a trabajar en nosotros mismos, en conocernos más y más claro, para poder desarrollarnos como nos vemos o nos queremos.
Desde tu primer trabajo hasta este punto se nota una gran evolución en tu música ¿Qué crees que ha cambiado y qué permanece de Sorge Janchez?
Creo que la evolución conlleva trabajo, constancia, pasión y dedicación, son pocos los días que no me siento a crear música y al hacerlo, empezar a jugar o experimentar nuevos métodos o formas van abriendo puertas que seguramente no tenía en mente abrir y así por consecuencia se descubren nuevos mundos. La música es infinita, pensar que con tan sólo 7 notas existen combinaciones inmesurables me resulta algo inverosímil, y hablando de mi y de mis procesos creativos creo que lo que ha cambiado es mi forma de ver la música, a partir de cualquier estímulo y al mismo tiempo esa capacidad de sorprenderme es lo que permanece en mi.
Xicoténcatl es tu nuevo trabajo, ¿De dónde viene el nombre?
Casi la totalidad del Xicoténcatl fue creado en un departamneto que renté por seis meses y la calle en donde estaba se llama así, originalmente se iba llamar “Paradise Majestic” pero a sugerencia de uno de mis amigos más queridos (Rickson) surgió la idea de llamarlo Xicoténcatl e instantáneamente resonó en mi, se convirtió en una manera de recordar por siempre ese lugar y los momentos y experiencias que se quedarán en mi eternamente.
¿Qué te ha inspirado para hacer este material?
La vida. Todos los momentos y sentimientos que sucedieron en esos seis meses; atasques, fiestas, amor, sonrisas, llanto, todas las personas que pudimos compartir días y noches ahí, mis momentos de soledad, catarsis. Todo el sentir y atmósfera que suceden dentro de mi y pude plasmar en sonidos. Es un conglomerado de emociones, sentimientos y vidas.
Encontramos nuevos colaboradores tanto en lo musical como en la gráfico, platicamos un poco de eso.
Sí, siempre me ha gustado buscar colaboradores en cuanto a lo musical, es combinar un universo con el otro, sabiendo que nadie más haría lo que tu haces, nadie, somos únicos en todos los aspectos, y cuando se llega a compartir creativamente con otra persona surge algo excepcional, en éste álbum en específico, tuve el privilegio de compartir procesos musicales con artistas Hidalguenses con un increíble talento como Lulú Bulos y el ángel en su voz y esencia en “Sol et Luna”. También pudimos trabajar en los remixes del track “Your Warmest Hug” con versiones de los gigantes Benrú e Insano. Realmente me siento muy honrado de haber podido compartir música con ellos.
En el aspecto gráfico, la portada del álbum fue una creación de mi Rickson Montes, en colaboración con Álvaro García Jardín, un talento monstruoso importado desde Venezuela y que también fue el realizador de todo el arte del álbum que pueden apreciar en los videos oficiales de mi canal en YouTube.
¿También has estado trabajando en música para películas o por comisión? Cuéntanos sobre eso
Sí, he trabajado haciendo música original para varios comerciales y cineminutos. Uno de mis grandes sueños y metas es hacer scores para películas y el año pasado tuve la oportunidad de trabajar en un cortometraje dirijido por Rafa Santamaría y Marisol Cal y Mayor titulado “LEDA” con el cual obtuvimos algunas nominaciones a mejor música original, entre otros, en festivales de reconocimiento mundial.
Además es la primera vez que “prestas” tu música para hacer remixes, ¿Cómo se dió esta dinámica?
Siempre me ha encantado compartir la música que hago para abrir una puerta hacia la creatividad colectiva, es fascinante escuchar una creacion completamente nueva a partir de otra y que al final sea algo completamente nuevo, se transforma en una nueva canción, con nuevas inspiraciones y nuevos universos. Es como poner un canvas con una línea y dejar que alguien más dibuje lo siguiente. Encuentro en ese proceso algo maravilloso, así que si alguien que esté leyendo esto le gustaría experimentar con mi música, no duden en hacérmelo saber y les envío track por track 🙂
Cómo afectó el Covid 19 tu vida y tus planes:
Creo que todos sufrimos un impacto muy fuerte, en mi caso llegué a sentirme muy frustrado por haber tenido que cancelar tantas fechas agendadas, ya que el lanzamiento del álbum fue en abril justo cuando iba empezando lo más fuerte, pero también ha sido una oportunidad para seguir creando y empezar nuevos proyectos que no hubieran sucedido sin este acontecimiento.
¿Cómo te gustaría que fuera el mundo cuando termine la pandemia del Coronavirus?
Más consciente, valorando más lo que dábamos por sentado y ver al mundo como este ente vivo y que conformamos como unidad, recordar que todos somos uno y así crecer colectivamente, entendiendo que todo lo que hacemos repercute de manera directa no sólo a nosotros como seres humanos, sino al planeta y al universo entero.
¿Qué sigue para Sorge Janchez?
Próximamente saldrá mi nuevo material titulado “BESIDES”, que es un compendio de algunos lados B que siempre he querido compartir y ahora fluyó la oportunidad, junto con algunos temas nuevos, creo que para mi, será un álbum muy personal y significativo, como un regalo para mí mismo que verá la luz el 3 de noviembre de 2020, el día de mi cumpleaños. Por ahora ya pueden irlo reservando en las diferentes plataformas de streaming en el siguiente enlace:
https://distrokid.com/hyperfollow/sorgejanchez/besides
El mejor consejo que te han dado y quieras compartir:
Un consejo que me dio mi madre y jamás olvidaré: “Haz las cosas desde el amor, y no desde el ego”. Cuando entendí eso y lo empecé a practicar me di cuenta que las cosas fluyen solas y se escucha y resuena en todo lo que haces…